Conoce nuestra historia

Descubre la segunda bodega más antigua de España
viga-negra

1682

La historia de Bodegas Góngora se remonta a mediados del SXV cuando D. José Góngora de Arando, un joven agricultor oriundo de Navarra, llega a tierras del Aljarafe sevillano y adquiere la Hacienda San Rafael convirtiéndola en bodega para la crianza y envejecimiento de vinos finos y generosos.

1799

Fecha en la que se le autoriza a D. Rafael de Góngora y Delgado, III generación de la familia Góngora, la utilización del escudo de armas al concederle el título de hijosdalgo por parte del Cabildo de Granada.

1799

Fecha en la que se le autoriza a D. Rafael de Góngora y Delgado, III generación de la familia Góngora, la utilización del escudo de armas al concederle el título de hijosdalgo por parte del Cabildo de Granada.

1878

Los vinos de Góngora son premiados en la Exposición Universal de París, presentados por D. Rafael de Góngora y Dávila, V Generación de la familia.

1900

Año en que Dña. Dolores de Góngora e Yriarte (VI Generación de la familia) se hace cargo de la bodega al quedar viuda y se convierte en una de las primeras mujeres al frente de un negocio tradicionalmente masculino.

1900

Año en que Dña. Dolores de Góngora e Yriarte (VI Generación de la familia) se hace cargo de la bodega al quedar viuda y se convierte en una de las primeras mujeres al frente de un negocio tradicionalmente masculino.

1964

Bodegas Gongora se convierte en la primera bodega exportadora de Sevilla, con el envío de un importante pedido de nuestro Brandy Viejo Góngora a Venezuela. Siendo esto el inicio de una larga tradición exportadora.

1978

Nace el vino blanco Señorío de Heliche, fruto de una petición de un cliente de exportación de Costa de Marfil, que solicita un vino blanco con cierto dulzor natural.

1978

Nace el vino blanco Señorío de Heliche, fruto de una petición de un cliente de exportación de Costa de Marfil, que solicita un vino blanco con cierto dulzor natural.

1979

Dña. Cayetana Martínez de Irujo, Duquesa de Alba, autoriza a Bodegas Góngora la utilización de uno de sus títulos nobiliarios, Marqués de Eliche como marca comercial.

2004

El 19 de octubre de 2004 la bodega es declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

2004

El 19 de octubre de 2004 la bodega es declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Actualidad

Desde 2021 Bodegas Góngora empieza una etapa nueva, con proyectos innovadores pero basándonos en la tradición de nuestra Bodega de mas de 340 años.